7 research outputs found

    Caracterización de las enfermedades más frecuentes en Canis lupus familiaris registrados en Centros Veterinarios del distrito de Miraflores, 2015-2020

    Get PDF
    Se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar la caracterización de las enfermedades más frecuentes en caninos en el distrito de Miraflores. Se recopilaron 6.849 historias clínicas de caninos atendidos desde el año 2015 hasta el 2020 en las Clínicas Veterinarias San Diego y Villavet del distrito de Miraflores, perteneciendo 5.579 historias clínicas a casos con diagnósticos de enfermedades. Se aplicó una metodología de tipo descriptiva, retrospectiva no experimental teniendo las siguientes variables: raza, sexo, edad y sistema afectado. Se utilizaron instrumentos digitales para evaluar y catalogar los datos en cuadros de frecuencias porcentuales, promedios y la prueba Chi cuadrado. Se obtuvo como resultado que el grupo etario más afectado fue el de los caninos adultos de 1 a 7 años con 3.301(59.2%) casos; en cuanto al sistema orgánico mayormente afectado, el sistema tegumentario (27.9%) seguido por el sistema digestivo (27.9%) fueron los más afectados, evidenciándose casi una paridad de casos, siendo estadísticamente significativos (P=0.05). Con respecto al sexo, fueron afectados los machos con mayor frecuencia con 3.185 (57.08%) casos en comparación con las hembras con 2.394 (42.9%) casos, con un nivel de significancia (P=0.037); en cuanto a la raza, los mestizos tuvieron mayor frecuencia en la presentación de enfermedades con un total de 976 (17.49%) casos y finalmente las dermatitis ocuparon el primer lugar con 872 (15.6%) casos. Se notifican cuatro agentes zoonóticos confirmados: Leptospira spp (16 casos), Clostridium perfringens (15 casos); parásitos, Giardia lamblia (11 casos), Dipylidium caninum (1 caso). Se puede concluir con este estudio que el grupo etario más afectado son los caninos adultos (1-7 años), asimismo los canes machos son los más afectados, el sistema tegumentario y el sistema digestivo evidenciaron una paridad de casos, y que, la enfermad más frecuente es la dermatitis, por último, la raza más predispuesta a presentar enfermedades, fue la mestiza

    R. rattus y R. norvegicus, como reservorio de endoparásitos zoonóticos en Ecuador

    No full text

    R. rattus y R. norvegicus, como reservorio de endoparásitos zoonóticos en Ecuador

    No full text
    Objective. The present study was to identify gastro-intestinal endoparasitic helminths in wild rats. Materials and methods. a parasitological study was carried out to know the helminth-fauna in different urban and rural areas in five provinces of the Republic of Ecuador, during 2014-2017. The rodents were captured and transported to the National Parasitology Reference Center of the National Institute of Public Health Research - Guayaquil, for further analysis. Results. 125/211 (59.2%) rats with endoparasites were found, 13/20 (65%) for R. rattus and 112/191 (58.6%) R. norvegicus. The most prevalent nematode: was Nippostrongylus brasiliensis for both species and Heterakis spumosa; followed by the cestodes: Hymenolepis diminuta, H. nana, Moniliformis moniliformis and Cysticercus fasciolaris. Conclusions. The presence of zoonoses present in the rodents sampled that live near human communities, represent a potential risk of infection for the inhabitants. Therefore, the control of the population of rodents in residential areas and the awareness of the local population about the risk of disease transmission through rodents seems to be totally necessary.Objetivo. Recolectar información sobre la presencia de parasitosis intestinales en roedores, con énfasis en parásitos de importancia médica en humanos. Materiales y métodos. Se realizó un estudio parasitológico para detectar la presencia de helmintos en roedores en zonas urbanas y rurales de cinco provincias del Ecuador entre el 2014 y 2017. Los roedores fueron capturados y transportados al Centro Referencia Nacional de Parasitología del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública – Guayaquil, para su posterior análisis. Resultados. Se encontraron 125/211 (59.2%) ratas con endoparásitos, 13/20 (65%) R. rattus y 112/191 (58.6%) R. norvegicus. El nemátodo más prevalente fue Nippostrongylus brasiliensis (para ambas especies de roedores), y Heterakis spumosa, seguido por los cestodos: Hymenolepis diminuta, H. nana, Moniliformis moniliformis y Cysticercus fasciolaris. Conclusiones. La presencia de cuatro especies de cestodos zoonóticos en los roedores muestreados que viven cerca comunidades humanas, representan un riesgo potencial de infecciónpara los habitantes, especialmente en el caso de R. norvegicus (presento mayor diversidad de especies parasitarias).Por lo tanto, el control de la población de roedores en las áreas residenciales y las recomendaciones a la población local sobre el riesgo de transmisión de enfermedades a través de roedores parece ser totalmente necesario

    Nematofauna del género Thomasomys coues, 1884 (Rodentia: cricetidae) en el bosque relicto de cachil (provincia Contumazá, departamento Cajamarca, Perú)

    Get PDF
    El género Thomasomys se distribuye en Sudamérica, principalmente en hábitats arbustivos y boscosos a lo largo de la Cordillera de los Andes, en bosques Premontanos y Montanos y en Páramo. Es considerado el género más diverso de roedores en el Perú y cuenta actualmente con 18 especies descritas en el país, no obstante su gran diversidad se conoce muy poco sobre sus parásitos. El Bosque de Cachil, Cajamarca, es el bosque relicto más sureño de la vertiente occidental; mucha de su biodiversidad aún se desconoce y gran parte de ella también se ha perdido. Se tiene solo un reporte de nematofauna para el género Thomasomys en Colombia: Hypocristata thomasomysi para Thomasomys sp. El propósito del presente estudio es ampliar el conocimiento de los nemátodos parásitos en tres especies de Thomasomys encontrados en Perú, en el Bosque de Cachil, región Cajamarca. Se capturaron 49 ejemplares de roedores del género Thomasomys: 10 T. cinereus, 20 T. pyrrhonotus y 19 T. taczanowskii. Se registraron 12 especies de nemátodos en total y todas como primer reporte para el género, de las cuales 6 especies se identificaron en T. cinereus, 10 especies en T. pyrrhonotus y 11 especies en T. taczanowskii. Además, las especies Malvinema sp.1, Malvinema sp.2, Pterygodermatites (P.) zygodontomys y Pterygodermatites (P.) sp. se encontraron en las 3 especies de Thomasomys; mientras que Echinocoleus sp. se identificó solo en T. pyrrhonotus y T. taczanoskii y Trichuris sp. únicamente en T. cinereus. Se reporta por primera vez al género Echinocoleus y a las especies S. kinsellai y Pterygodermatites (P.) zygodontomys en Perú y se amplía la distribución de A. raillieti, P. numidica, Syphacia, Pterygodermatites, Vianella, y Hassalstrongylus en la región Cajamarca

    Parasitología humana para bioquímicos : Parasitosis hísticas y hemáticas

    Get PDF
    El libro desarrolla el tema de las parasitosis hísticas y hemáticas del hombre con un criterio global, teniendo en cuenta aspectos clínicos, epidemiológicos, de la biología parasitaria y con especial énfasis en el diagnóstico. Se enfoca a las parasitosis dentro de un contexto que comprende al parásito, el hospedador y el ambiente como una tríada indisoluble, analizando sus múltiples interacciones.Facultad de Ciencias Exacta

    Parasitofauna de vizcacha (Lagostomus maximus) en la Argentina: Taxonomía y evaluación de especies parásitas como biomarcadoras del ambiente y el riesgo sanitario

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo de tesis fue analizar y comparar la fauna de parásitos asociada a poblaciones de vizcachas (Lagostomus maximus) de distintas áreas de Argentina con diferentes características ambientales, para intentar predecir patrones de asociaciones parásito/hospedador/ambiente y detectar especies parásitas de posible riesgo zoonótico. Para esto, se analizaron diferentes tejidos y órganos de 72 especímenes de vizcachas procedentes de cuatro sitios de muestreo, donaciones, decomisos y material de colección. Mediante diferentes técnicas parasitológicas se realizaron estudios taxonómicos e identificaron los siguientes grupos parasitarios: tres Apicomplexa, ocho nematodes y tres cestodes. Entre estos, uno es zoonótico (Toxoplasma gondii), y otros tres se consideran potencialmente zoonóticos (Cryptosporidium sp., Sarcocystis spp. y Trichuris sp.). Para todas las especies parásitas halladas se aportan datos morfométricos, moleculares y de distribución geográfica. Los estudios moleculares, incluyeron una exploración filogenética de los helmintos más frecuentes, indicando posibles patrones de correspondencia entre los grupos formados (similitud genética) y las poblaciones hospedadoras. Se evaluaron las poblaciones y comunidades parasitarias en cuatro sitios de muestreo (dos en la provincia de Buenos Aires, uno en Entre Ríos y otro en Santiago del Estero) con características ambientales contrastantes. Estos análisis se realizaron a los niveles de comunidad componente, infracomunidad y población componente, mediante la aplicación de diferentes análisis y test estadísticos. Muchos de los resultados mostraron diferencias significativas en los tres niveles de análisis que permitieron diferenciar y caracterizar a los cuatro sitios de muestreo considerados. Además se pudo observar que los helmintos que mayor influencia tuvieron en la separación de los sitios de muestreo fueron los nematodes Graphidioides spp., Lagostonema ecasiense y Viannella cf. viscaciae, pudiendo actuar estas especies como marcadoras de distintas poblaciones de L. maximus. Por otro lado, se evaluaron las cargas parasitarias en relación a características de los hospedadores. En este sentido, se consideró el número total de parásitos (NTP) de todas las vizcachas analizadas (n=72), y el sexo, peso, largo del tracto digestivo y largo del cuerpo de los hospedadores. En relación al sexo de los hospedadores no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre machos y hembras. En relación a las otras variables, si bien se encontraron correlaciones positivas con el NTP, las mismas fueron bajas. Finalmente, los datos parasitológicos se evaluaron en relación a las características ambientales, como cobertura de suelo desnudo/urbanizado, distintos tipos de vegetación y agua. En este marco, se pudo observar que Entre Ríos que presentó la menor cobertura de suelo desnudo/urbanizado, una gran cobertura de vegetación principalmente herbácea y arbustiva, y una importante cobertura de agua, se asoció con los mayores valores de abundancia, riqueza y diversidad parasitarias. Por el contrario, ECAS, que presentó la mayor cobertura de suelo desnudo/urbanizado y de vegetación arbórea (bosque), se asoció con la menor riqueza de especies junto con una alta equitatividad. Si bien no se puede determinar de qué manera o en qué medida influyen estás características ambientales, el escenario observado en la ECAS pareciera estar relacionado al contexto ambiental de semicautividad que lo caracteriza. Esta tesis implica un avance significativo en el conocimiento de la fauna parasitaria de L. maximus, destacando la importancia de profundizar en el conocimiento de las parasitosis de diferentes hospedadores silvestres, tanto desde el enfoque de la biodiversidad como el de aspectos de importancia sanitaria, para lo cual es necesario una mejor comprensión de la distribución de las especies, de la epidemiología, los mecanismos de transmisión al hombre, el diagnóstico, la prevención y el control de las mismas.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Zoonosis, cambio climático y sociedad

    Get PDF
    La sociedad contemporánea se enfrenta a uno de los retos más grandes de la historia humana, el calentamiento global, mismo que acarrea enormes consecuencias, tales como los disturbios climáticos, así como los patrones de las enfermedades de origen animal transmisibles al hombre. Precisamente ante este escenario las instituciones educativas de nivel superior deben dar cumplimiento a su responsabilidad y ser las generadoras de alternativas de solución mediante el trabajo especializado de investigación; y para ello, la pesquisa científica es la mejor de las alternativas a nuestro alcance para comprender y encarar estos desafíos.Universidad Autónoma del Estado de México y Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V
    corecore